El mundo del vino no solo es una industria milenaria que combina tradición, innovación y comercio global, sino también un sector de los más valiosos en términos de patrimonio cultural y económico. Si embargo, la falsificación, la competencia desleal y la imitación amenazan su valor en un mercado donde la autenticidad, el origen y la reputación son clave para el éxito comercial.
Las herramientas de PI permiten a productores, bodegas y denominaciones colectivas defender su valor agregado y vamos a explorar las principales modalidades de protección PI aplicables al vino, desde marcas hasta indicaciones geográficas (IG), pasando por patentes, diseños y secretos comerciales; señalaremos tipos de marcas, el rol de las Denominaciones de Origen (DO) e Indicaciones Geográficas (IG), y otras estrategias complementarias, con un enfoque en el contexto internacional y español/europeo, donde el vino tiene una tradición regulatoria robusta.
Una estrategia integral combina algunos ( o todos) de los siguientes activos :
- Marcas para fortalecer la identidad;
- G, D.O , I.G.P (o Vino de la Tierra) o D.O.P. para establecer el origen.
- Etiquetas de calidad ( Vino de pago, crianza, reserva …. Etc)
- Diseños para preservar la exclusividad de las botellas y/o de las etiquetas y/o del packaging.
- Derechos de autor para obras creativas como etiquetas artísticas, presentaciones, catálogos o ilustraciones , embalajes , melodías, textos de toda índole incluso comerciales, etc.
- Patentes para amparar innovaciones técnicas.
- Secretos industriales para escudar recetas de coupages, métodos de crianza o procesos productivos, selección de levaduras , formulación…
- Secretos comerciales para salvaguardar la información empresarial general, estrategias de marketing o listas de clientes.
- Variedades vegetales como nuevas variedades de uva
Pertenecer a una I.G, D.O , I.G.P. o D.O.P. consiste en contar con una certificación oficial del vino que no solo acredita el origen geográfico, la calidad, la autenticidad y los procesos de elaboración sino que confiere un claro impulso a la rentabilidad del productor porque le permite identificar su producto y comercializar el vino a un mayor precio. Una vez que el vino logra esta distinción, ya no es simplemente un VINO DE MESA que carece de los atributos, muchas veces necesarios, para su buena comercialización: no se puede mencionar en la etiqueta la añada, la zona de origen, las variedades de uva empleadas en su elaboración, la procedencia de dichas uvas, etc. , normalmente es un vino que se embotella sin seguir los criterios estrictos de calidad, control y trazabilidad que exige una DO o IGP. El consumidor puede percibir que carece de garantías.
Las Marcas no sólo facilitan procesos de autorización y comercialización bajo la DO o IGP. sino que son el pilar de la identidad comercial; el muro de carga del producto, su cuore. Sin embargo se ha de destacar que una marca va mucho mas allá de la denominación con que se distingue el producto en el mercado e incluso de otros productos de la misma bodega. Diferenciarse es una cosa, identificarse y distinguirse, otras.
Para conferir protección adecuada a la estrategia de identificación comercial del producto , existen diferentes tipos de marcas con las que de acuerdo a su modalidad se pueden alcanzar diferentes clases de protección y exclusividad.
Todo no está inventado y la creatividad humana es infinita.
Brevemente enunciare diferentes tipos de marcas que pueden ayudar a los productores a buscar elementos adicionales para su identificación en el mercado:
Denominativa: compuesta por palabras o frases
Figurativa: logos o diseños gráficos ( que también es propiedad intelectual )
Mixta: combinan denominaciones + logos
Tridimensional o de forma: protegen formas y/o presentaciones especificas de las formas de las botellas o de partes de las mismas ( cuello, cabeza, capsula etc) , del packaging etc.
De posición: consiste en la forma especifica en que la marca se coloca o adhiere en el producto ( ejemplo una banda de color en la capsula, etiqueta o incluso saliente de la base)
De color: un color o combinación sin contornos ( por ejemplo botellas cuyo cristal se divide en dos o mas franjas de colores o etiquetas)
Sonora. En un sonido o combinación de sonidos
De movimiento: se compone de un movimiento o cambio en la posición de algunos de los elementos
Multimedia: incluye combinación de imagen y sonido
Holograma: elementos con características holográficas
Los diferentes tipos de marcas, el diseño de las etiquetas (rediseñar los embalajes y etiquetas mejora la visibilidad lineal un 38%, el reconocimiento de marca un 22% y la decisión de compra un 9%-fuente retailactual), la información que contienen y las diferentes presentaciones de su packaging, igual que sus colores son aspectos clave para la internacionalización en un marco jurídico seguro y para facilitar estrategias de protección como la vigilancia aduanera y las propias falsificaciones. En china se estima que las falsificaciones de vino llegan a un 20%.
La falsificación ha llevado a algunas bodegas a lanzar ediciones limitadas numeradas con tecnología blockchain que ofrecen pruebas digitales de autenticidad (Tesalia, Elefante wines. Asociar NFT) a una botella permite certificarla como única y si bien esta modalidad de distinción no resulta adecuada para todas las bodegas viene a demostrar que las posibilidades son infinitas y que una buena campaña de marketing puede monetizar una idea en exclusiva porque ha sido objeto de protección previa.
Todo lo que no está en la naturaleza, ha sido creado.
Amelia F. Fernández-Pacheco



