En el vertiginoso mundo de las redes sociales, los influencers no solo crean contenido que cautiva a millones, sino que también navegan por un laberinto de regulaciones, derechos y colaboraciones comerciales. Con la inversión en publicidad a través de influencers creciendo un impresionante 23,9% en 2023 en España, según datos de IAB Spain, proteger tus publicaciones se ha convertido en una prioridad absoluta. Pero, ¿cómo equilibrar la creatividad con la legalidad? En este artículo, fusionamos las claves de la nueva regulación publicitaria con estrategias de propiedad industrial e intelectual para que puedas blindar tu marca personal y evitar pitfalls comunes. ¡Sigue leyendo para transformar tu contenido en un activo invencible!
Registra tu Marca Personal: El Escudo Contra la Imitación
Tu nombre de usuario, logo o estilo visual único en plataformas como Instagram, TikTok o YouTube no es solo una firma digital; es tu marca comercial. En un ecosistema donde la copia es creciente, registrar tu marca personal o tus diseños en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) o en la Oficina Europea (EUIPO) es el primer paso esencial. ¿Por qué? Sin este registro, reclamar infracciones se complica, y herramientas como el «notice & take-down» de las plataformas pierden efectividad.
Imaginemos que un competidor usa tu pseudónimo para promocionar productos similares: sin protección, podrías perder audiencia e ingresos. La Ley 13/2022 de Comunicación Audiovisual en España obliga a influencers con ingresos significativos a inscribirse como prestadores de servicios, lo que refuerza la necesidad de esta salvaguarda. Desde Lerroux, recomendamos actuar rápido: «Proteger tu marca o signos de identidad, te permite enfocarte en crear contenido sin preocupaciones constantes por imitadores».
Además, si tus publicaciones incluyen elementos visuales únicos –como filtros personalizados, gráficos o diseños estéticos–, regístralos como diseños industriales. Esto cubre la apariencia, no solo la funcionalidad, y puede complementarse con los derechos de autor para fotos y videos.
Transparencia en la Publicidad: El Nuevo Código que Cambia el Juego
Desde el pasado 1 de octubre, el nuevo código de conducta para publicidad a través de influencers –elaborado por la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Autocontrol e IAB Spain– ha revolucionado el panorama. Su meta: erradicar la publicidad encubierta y garantizar que las promociones sean «identificables, transparentes y responsables».
Este código amplía su alcance a «usuarios de especial relevancia» (aquellos con ingresos superiores a 300.000 euros anuales y umbrales de seguidores en plataformas de video). Ahora, un contenido se califica como publicidad si tiene una finalidad promocional y hay cualquier contraprestación (económica o no). Las empresas deben supervisar rigurosamente: etiquetas como #Ad o #Publicidad deben ser visibles e inmediatas, adaptadas a cada plataforma –por ejemplo, en TikTok, podrían ser superposiciones claras al inicio del video.
Cláusulas Clave en Contratos: Protege tu Contenido y tu Imagen
Las colaboraciones con marcas son el pan de cada día para muchos influencers, pero un contrato mal redactado puede ser una bomba de relojería. Combina las recomendaciones de ambos marcos para crear acuerdos blindados:
- Titularidad y uso del contenido: Especifica quién retiene los derechos sobre fotos, videos o textos creados. Incluye cláusulas de uso limitado de tu imagen para evitar que la marca la explote indefinidamente.
- Identificación publicitaria: Obliga a etiquetar claramente el contenido como patrocinado, con mecanismos de aprobación previa por la marca. Esto cumple con el nuevo código y reduce riesgos de multas.
- Protección de datos (RGPD): En concursos o interacciones con seguidores, detalla cómo se manejan los datos personales. Respeta la privacidad para evitar sanciones de la AEPD.
- Responsabilidades y sanciones: Define penalizaciones por incumplimientos, como mensajes engañosos o falta de respaldo objetivo en promociones. Las marcas deben supervisar antes y después de la publicación, pero tú, como influencer, puedes protegerte demostrando cumplimiento debido de las instrucciones.
Cada caso es único; debes asesorarte por profesionales expertos para trazar una estrategia personalizada. Un buen contrato no solo protege tus publicaciones, sino que refuerza tu reputación y atrae colaboraciones premium.
Buenas Prácticas para un Influencer Invencible
Para maximizar la protección:
- Audita tu contenido: Antes de publicar, verifica derechos de terceros y añade disclaimers si es necesario.
- Monitorea infracciones: Usa herramientas como Google Alerts o servicios legales para detectar copias de tu marca.
- Educa a tu audiencia: La transparencia genera lealtad; explica colaboraciones para construir confianza.
- Actualízate: Con regulaciones en evolución, mantente al día para evitar sorpresas.
En resumen, proteger tus publicaciones como influencer no es solo una obligación legal; es una ventaja competitiva. Al registrar tu marca y signos identificadores, cumplir con transparencias publicitarias y blindar contratos, conviertes tu creatividad en un legado duradero. Si necesitas asesoría personalizada, en LERROUX estaremos encantados de asesorarte ¡Tu próximo post podría ser el más seguro y exitoso de tu carrera! ¿Estás listo para elevar tu juego?
Monica Bonmati